Novedades 2015

04-12-15


Saludos a todos!

Llegamos a final de año con un par de novedades:

El pasado 15 de noviembre, tuvo lugar en el patio de enterramiento del Cementerio Militar Alemán de Cuacos de Yuste, en Cáceres, el Volkstrauertag 2015 (Día de Luto Nacional o Jornada del Recuerdo), que como cada año, conmemora el fallecimiento de todas aquellas víctimas de las guerras.
Una vez más U-Historia estuvo bien representada en el acto. La crónica del mismo la podéis encontrar en el apartado dedicado a Cuacos de Yuste de nuestra sección “Turismo”.

Dougie Martindale esta empeñado en que lo sepamos todo de los uboote del Tipo VII, por eso nos ha preparado un detallado trabajo titulado “Configuraciones de los uboote del Tipo VIIc y VIIc/41 a finales de la guerra”.
En él, Dougie ampliará la temática dedicada a la proa atlántica, la cubierta laminada y del alojamiento para el compás “Askania”. El artículo cuenta con una extensa tabla que bien seguro se convertirá en “libro de cabecera” para estudiosos y maquetistas…
Este trabajo lo podéis encontrar dentro de “Artículos Técnicos”.

Hasta la próxima !!!!


21-10-15


Saludos a todos!

Hace ya diez años, por estas fechas, nacía “U-Historia”. Lo hacia tras tomar una drástica decisión, independizarme del website que me acogía en ese momento e iniciar un nuevo proyecto en solitario. Fue una decisión muy meditada, argumentada y firme, tanto, que ahora transcurridos diez años, los motivos que me empujaron a tomar esa decisión siguen siendo totalmente válidos.

Mi afición por la temática uboote, nace de una pasión y del desconocimiento sobre ella. Me gustaban los submarinos, y más concretamente, los alemanes del período 1939 – 1945 que participaron en la segunda guerra mundial (más tarde descubriría que se denominaban “uboot”). Desafortunadamente la información sobre el tema era escasa o no tenía medios para conseguirla. Años después gracias al advenimiento de Internet, pude “ampliar conocimientos”, conocer a gente “como yo”, encontrar librerías, comprar libros, etc…
Y empecé a “saber” del tema buscando respuestas a las preguntas que se me planteaban al ir adquiriendo nuevos conocimientos, respuestas que muchas veces no encontraba, o nadie me podía ofrecer. De todo ello surgió la base de lo que sería la futura U-Historia, ofrecer esa información. Se puede decir que U-Historia nace del “desconocimiento”, mismo que me llevo a aprender los conceptos básicos de diseño web, gestión de servidor web, bases de datos. Todo ello para poder ofrecer U-Historia tal como hoy la conocemos.

La filosofía de U-Historia es clara, su motor es la gente que forma parte de ella. Gente que con una simple pregunta pone en marcha todos los mecanismos, gente que ante esa pregunta intenta dar la mejor respuesta posible. Dudas y respuestas que pasan a formar parte de la web de U-Historia en forma de un artículo.
Por eso, siempre les decimos a los nuevos usuarios del foro: “no tengáis miedo en exponer vuestras dudas por más tontas que os parezcan”.

Internet ha sido una fuente inagotable donde hemos encontrado a muchos aficionados a los uboote, gente que se ha ofrecido a ayudarnos y que tras invitarlas han formado parte de U-Historia, ya sea  puntualmente, o que definitivamente se han quedado con nosotros.
Lamentablemente hay, también, gente que sabe mucho de uboote pero que tras contactarlos no han querido formar parte del proyecto ni que sus conocimientos, que guardan para ellos celosamente, sirvan para que podamos aprender más de ellos. Respetamos su opción si bien creemos que no compartirlos es un acto de egoísmo que no beneficiará a las futuras generaciones de estudiosos y aficionados al tema.
Nos entristecen aun más los usuarios que hablan mal de nosotros, que se ríen de los errores históricos o técnicos en que puede incurrir U-Historia tal como sucede en todos los sitios de temática histórica.  Es sabido que cada día aparecen nuevas informaciones que una vez cotejadas, rectificamos o añadimos en aras de una mejor información y conocimiento. Lo triste es que muchas veces “esos errores” no nos son comunicados, es más, se burlan de ellos en otros sitios en la red, negándose a ayudarnos a solventarlos. Una muestra de la gente que creemos totalmente prescindibles para nuestro proyecto.
En el polo opuesto, están los que tanto les gusta U-Historia que se la hacen suya, pasa a formar parte de ellos. Es tanto su apego, que reproducen artículos de U-Historia en otros sitios y no se acuerdan de que no son suyos, de que por mucho que les guste, no les pertenecen. No queremos creer que es por maldad, pero desde estas líneas les emplazamos a que cuando publiquen un artículo extraído de nuestro proyecto nos soliciten autorización antes o al menos citen al pie del mismo la fuente de donde lo han copiado o documentado.

Y con agradecimiento quiero referirme a los que se denominan en otros sitios “el núcleo duro”. Los que se dejan literalmente las cejas investigando para que los ignorantes sobre el tema sepamos más, a la vez que ellos mismos aprenden a medida que buscan información y confeccionan los diferentes artículos y trabajos que son el capital de U-historia. Son todos ellos, colaboradores, amigos, a los que a menudo desde la dirección de U-historia se les “pide” algún trabajo al que “quizás” aceptan en primera instancia a regañadientes, pero no tardan en poner las maquinas a Große Kraft Voraus! Volcando toda la pasión en lo que hacen, y eso, es un regalo…. Minoru, Hans, Stephen, Jesús, Rande, Johann, Axel, Don, Jak, Nestor y algunos más que seguro no he nombrado ¡Un regalo maravilloso!

Es un honor tener entre los colaboradores de U-Historia a grandes historiadores, que nos ayudan desinteresadamente, que nos contestan siempre el teléfono y responden a nuestros e-mail. Colaboradores que nos sorprenden ofreciéndonos material para que lo traduzcamos al castellano. Gente que nos dan una gran alegría al citarnos en sus obras, de la misma manera que nos sonrojamos de orgullo cuando aparecemos en los títulos de crédito de reconocidos programas de televisión o “aparecemos” en la prensa …

Algunos lectores comentan que tardamos mucho en ofrecer nuevos trabajos, que la web no se renueva... Y tienen razón. Tardamos mucho ya que algunos trabajos nos llevan meses, incluso años hacerlos, gastando tiempo e incluso algún dinero en ellos. Horas de diseño, dibujo, traducciones, investigaciones… Tiempo, que se “resta” de la familia, de los amigos… y todo ello para recibir, si tenemos suerte, un “Gracias” o 300 “me gusta” en el Facebook de gente que no se ha leído el artículo.
Es poco sueldo para el trabajo, pero os aseguro que nos llena.

También a los anteriores lectores, sedientos de más material, agradecerles el tiempo que han pasado mirando y esperamos que leyendo, la web de U-Historia. Una web que se inició con 370 páginas y poco más de 400 imágenes, y que actualmente pasa de las 2.800 páginas y más de 6.800 imágenes…
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces una de esas “páginas web” de las que se visualizan en U-Historia, equivalen a más de 50 páginas de un documento “word”.
Por cierto, alguna vez nos han pedido una “galería de imágenes”,  al respecto creemos que el hecho de que haya más de 6.800 imágenes ilustrando los artículos son suficientes. Lo cual no quiere decir que haya más en un futuro, acompañando nuevos artículos y trabajos. De cualquier manera no pondremos esas imágenes en un “álbum” pues quedarían descontextualizadas y vacías de contenido, sirviendo tan solo a los “cazadores” de imágenes.

En estos diez años poco ha cambiado el diseño gráfico de U-Historia. Seguimos con un diseño austero según los cánones “web” actuales, pero os aseguramos que de las alternativas “más modernas” ninguna se adapta cómodamente a nuestros métodos de trabajo.

Sobre este tema un buen amigo dijo:

Los archivos y bibliotecas famosas tienen un común denominador, la solera del edificio, sus anaqueles y mesas de lectura que utilizaron generaciones de ávidos lectores.
Pues así también, U-historia es y será  como un archivo o biblioteca con solera. Lo que importa es su contenido, dentro de unos años quien entre y vea el interface de la web se sentirá envuelto en una atmósfera que lo transportará al pasado.

Y lo bueno es que seguimos creciendo…

Quisiera daros las gracias a todos, ¡A TODOS!
Gracias por estos “10 años y veinte días”.

Dani J. Åkerberg.

P.D: Horst, tu lo iniciaste todo.


08-05-15


Saludos a todos!

Seguimos con las guías y tutoriales para tratar de identificar correctamente un uboote o una serie de uboote. Esta vez debemos fijarnos en los agujeros de inundación libre.
Aguzad la vista y no os perdáis este magnífico trabajo.

Para los más despistados, lo podéis encontrar dentro de “Artículos Técnicos”, en el apartado Técnica de la web, su título “Identificación de uboote Tipo VII y IX por los agujeros de inundación libre“…

Hasta la próxima !!!!


07-05-15


Saludos a todos!

Cerramos la serie de artículos dedicados a los buques capitales hundidos por los uboote, con quizás uno de los más sonados: El hundimiento del Royal Oak en Scapa Flow por parte del U47, comandado por Günther Prien.

Hemos ampliado el apartado “modelismo” con una nueva sección: Dioramas.
La estrenamos con un magnífico trabajo realizado por Alejandro Madia.

Esperamos que os gusten (y que los leáis)....


04-03-15


Saludos a todos!

Tras unos meses “de espera” os presentamos un fenomenal artículo técnico:

“Modificaciones aplicadas a los Uboote y características identificativas”

Os imagináis una "guía" para poder diferenciar los diferentes tipos de Uboote (VII, IX, XXI...) e incluso diferenciarlos entre variantes (VIIb, VIIc...)? O es más, saber diferenciar grupos de uboote construidos por el mismo astillero a la vez (la serie U54, U55)?
Nuestro compañero Dougie Martindale ha creado un fantástico artículo que nos servirá de gran ayuda!!!!

Seguro que os gustará !!!!





Archivo Novedades: 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004

www.u-historia.com