Novedades 2008 |
21-11-08 |
Tras varios meses de espera, U-Historia ya se encuentra bajo la protección jurídica de la Oficina del Registro de la Propiedad Intelectual de España con número de inscripción CC-111-08 de fecha 12 de mayo de 2008, quedando de igual manera amparado por los acuerdos y convenios internacionales sobre propiedad intelectual. Todo el contenido de esta obra (www.u-historia.com) está protegido por derechos legales, reservándose el propietario de dichos derechos ejercer acciones jurídicas en defensa de los mismos. Por otra parte, seguimos ampliando el contenido de U-historia. En la sección Turismo os ofrecemos otra inmersión realizada por Nestor Magalhães. Nestor ha buceado los restos del U853 hundido en la costa este norteamericana, cerca de Block Island (Connecticut). En vistas de hacer la web más atractiva y funcional, se han remodelado los menús de las secciones “Documentales” y “ Películas” de nuestra biblioteca. Una vez más daros las gracias a todos por vuestras aportaciones !!! |
29-10-08 |
Como sabéis, hay muchos uboote que desaparecieron sin motivo aparente, de los que no se sabe nada, son los denominados “desaparecidos sin causa aparente”. Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo muchos de estos casos. Tras la guerra muchos de estos uboote desaparecidos dejaron de serlo ya que al consultar, y cotejar, los informes de uno y otro bando, se resolvieron la mayoría de estos misterios. Entre 1990 y 2001, unos buceadores encontraron tres pecios de uboote del tipo VII cerca de la costa de Cornish (Gran Bretaña). Con la colaboración del Dr.Axel Niestlé se ha llegado a identificar totalmente estos pecios y lo que es más importante: la causa de su hundimiento. También, dentro del apartado Artículos Históricos hemos añadido dos trabajos de José Antonio Tojo Ramallo. Son los capítulos de su libro “Lobos Acosados” dedicados al internamiento de las tripulaciones de los uboot U760 (también fue internado el propio sumergible) y U966 en tierras gallegas. Desde aquí queremos agradecer a José Antonio Tojo Ramallo su generosidad para/con el proyecto U-Historia. Por otra parte, Nestor Magalhães nos cuenta sus experiencias buceando pecios de uboote. En este caso ha visitado los restos del U85, hundido en la costa de Carolina del Norte (USA) y del U171, hundido cerca de Lorient (Francia). En la sección “Artículos Históricos” os presentamos un trabajo realizado por Emilio Umbría Cruz y Verónica Rivera Reyes. Se trata de la presencia del sumergible italiano “Cappellini” en Ceuta en la Segunda Guerra Mundial. Este artículo forma parte de las "VII Jornadas de Historia de Ceuta". Obra editada por el Instituto de Estudios Ceutíes. Desde U-Historia queremos agradecer a los autores de este artículo el habernos ofrecido la posibilidad de reproducirlo. También indicar que la iniciativa “Proyecto Uboot” va a buen ritmo, ya tenemos más de 500 fotografías de uboot identificadas y añadidas a las fichas e historiales de la unidad correspondiente. Aprovechamos estas líneas para agradecer a todos los que, de una manera u otra, colaboran con nosotros y nos ayudan a crecer. Gracias a todos!!! |
28-09-08 |
Emilio Umbría ha finalizado su proyecto dedicado a los sumergibles italianos que participaron en la Guerra Civil Español y posteriormente en la Segunda Guerra Mundial. Tal magno proyecto, cedido por el autor a U-Historia, lo podéis encontrar dentro de la sección “Guerra Submarina” o desde “Artículos Históricos” ambos en el apartado Historia. Desde U-Historia queremos agradecer a Emilio su trabajo. Por otra parte, nuestro compañero Jesús Díez ha finalizado otro proyecto, se trata de una sección dedicada a las unidades utilizadas por la marina aliada contra los uboot, las unidades ASW (Anti-submarine Warfare). El trabajo contiene multitud de fichas y datos sobre estas unidades navales (de todo tipo). El mismo se encuentra en la sección “Guerra Submarina” dentro del apartado “Historia”. Seguimos ampliando la sección “Turismo” donde podéis encontrar “visitas” y guías a lugares de interés para los aficionados a los uboot. Esta vez nuestro compañero Yago Abilleira ha buceado los restos del sumergible “General Mola” (ex sumergible italiano “Archimede”). El pecio se encentra en Ons (Galicia). Gracias Yago !!! Aunque parezca imposible, seguimos ampliando el glosario, hemos superado ampliamente la barrera de los 2.000 términos. José Carlos Violat nos sorprende gratamente ya sea ampliando el glosario, la sección “anécdotas” o la Biblioteca que ya cuenta con más de 200 títulos leidos y comentados por nosotros para vosotros. A todos los que con su ayuda colaboran en el proyecto U-Historia. GRACIAS !!! |
15-08-08 |
Aprovechando que la mayoría de la tripulación está de vacaciones, hemos completado dos apartados más de la Visita Guiada a un uboot del Tipo VIIc. José Antonio Mediavilla, tras varios meses de intenso trabajo, nos muestra las interioridades del compartimiento de proa. Tubos lanzatorpedos y mecanismos varios son los protagonistas, como siempre todo aderezado con unos impresionantes dibujos para que todos podamos entender que era cada cosa y donde estaba. En la biblioteca, ya superamos los 200 libros leídos y comentaos por nosotros para todos vosotros. A destacar, en especial, las numerosas aportaciones realizadas por Paco Torres y Francisco Rodríguez, además de las aportados por dos asiduos lectores, José Carlos Violat y Dani J.Åkerberg. El glosario sigue aumentando aunque según su encargado (José Carlos Violat) ya ha tocado techo. Más de 2000 palabras!!!. También indicar que el proyecto U-Historia ya ha recibido más de 200.000 mil visitas. Gracias a todos! |
09-05-08 |
Os presentamos varias novedades, en primer lugar dos impresionantes artículos históricos de Juan Carlos Salgado. El primero de ellos, titulado “Los U-Boote en Galicia en la Segunda Guerra Mundial” nos descubre como se creo y gestionó, los puntos de reabastecimiento para uboote en aguas gallegas, las operaciones realizadas, los ataques aliados, os aseguramos que os va a gustar. También os ofrecemos un más que interesante artículo de César O'Donnell titulado "Hundimiento del sumergible alemán U167 en aguas de la Isla de Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial". Como bien indica su título descubrimeros más cosas del U167, su hundimiento, la repatriación de su tripulación, el posterior reflotamiento del pecio y su destino final. Desde U-Historia queremos agradecer a Juan Carlos Salgado y a César O'Donnell, su dedicación, su trabajo y habernos dado la oportunidad de reproducir su obra. Siguiendo en tierras gallegas os presentamos dos artículos más relacionados directamente entre si. Uno de ellos está dedicado al Sistema “Elektra-Sonne” que era un sistema para la ayuda a la navegación que contaba con varias estaciones repartidas por las costas europeas. Una de estas estaciones se encontraba en Arneiro, donde hoy en día aún quedan en pie dos de las tres antenas utilizadas. Este artículo es original de W.F. Blanchard y traducido por nuestro compañero Juan Jaramillo. Asimismo, Joao Nova nos ofrece, en la sección turismo, una visita a los restos de la estación situada en Arneiro. En U-Historia hemos iniciado un proyecto nuevo, denominado “Proyecto U-Boot” en el foro de U-Historia encontraréis las instrucciones y cómo participar en él y de este modo hacer más grande (en todos los sentidos) a U-Historia. Las secciones clásicas de U-Historia siguen creciendo, nuevos libros, películas, documentales, más palabras en el glosario y Emilio Umbría sigue ampliando su trabajo sobre los sumergibles italianos. También hemos remodelado totalmente las secciones dedicadas a los Artículos Históricos y Técnicos. Ahora, estos apartados, son más dinámicos y amenos. A todos los que con su ayuda colaboran en el proyecto U-Historia. GRACIAS !!! |
09-03-08 |
Aunque hace tiempo que no os presentamos novedades, no estamos parados. Como supongo que ya os habréis dado cuenta, la primera gran novedad se encuentra en el Foro de U-Historia, que se ha rediseñado íntegramente y ha evolucionado incorporando numerosas funciones nuevas que ayudaran, tanto a administradores como a los usuarios, a sacarle más jugo al mismo. En el apartado histórico dedicado a las unidades navales aliadas que participaron en la guerra antisubmarina, nuestro compañero Jesús Díez nos sigue entregando más fichas para ampliar tan magno proyecto: Portaviones de escolta, buques CAM, mercantes convertidos en portaviones, buques dragaminas y minadores, fragatas… Todo ello distribuido y clasificado dentro de cada marina aliada. José Carlos Violat nos sigue deleitando con su trabajo sobre el Tipo XXI, esta vez nos ofrece un completo estudio sobre la Popa del “Elektroboote” lo podéis encontrar en el monográfico dedicado a la vertiente técnica del Tipo XXI que se encuentra en las sección de artículos Técnicos. Nuestro “LI” (José Antonio Mediavilla) sigue desglosando tornillo a tornillo un Uboot del Tipo VIIc. Está vez nos ha preparado una didáctica sección dedicada al Soplado de los tanques de lastre mediante los gases procedentes de los motores diesel. Todo ello en la sección técnica “Visita Guiada”. La ya extensa sección dedicada a los sumergibles Italianos que participaron (primero) en la Guerra Civil Española y luego en la SGM sigue ampliándose. Un trabajo obra de Emilio Umbría. Más libros, más enlaces, más palabras en el glosario, más visitas y nuevos amigos que se dan a conocer en el foro! Seguimos de Patrulla! |
02-01-08 |
En primer lugar daros las gracias a todos por los excelentes resultados cosechados por el proyecto U-Historia. Y como no paramos os presentamos las primeras novedades de este año. |
Archivo Novedades: 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004 |
www.u-historia.com |