Cartografía

Atlántico Central y Atlántico Sur
La idea original para el Atlántico central y el Atlántico Sur era que unos pocos submarinos acosaran a los barcos mercantes. Estos submarinos serían apoyados por barcos de superficie (buques corsarios o de aprovisionamiento). Estas operaciones empezaron una vez se capturaron los puertos Franceses (Julio 1940)
A causa de la descodificación por parte de los aliados de los códigos usados, este plan nunca se llevo a cabo completamente y hubo pocos éxitos en esas aguas, éxitos conseguidos siempre por uboote solitarios.
El Atlántico sur abarcaba principalmente la zona de El Cabo (Sudáfrica) de donde “subían” hacía Europa convoyes cargados de petróleo de la zona del Golfo Pérsico. La aparición de los denominados “Grupos Monzón” extendió la guerra submarina hasta el cabo de Buena Esperanza (Mayo 1943).
Clickar Para Ampliar

Atlántico Norte
El escenario donde se desarrolló fundamentalmente toda la guerra submarina, era la zona ideal para cazar los convoyes que cruzaban el Atlántico rumbo a Gran Bretaña, también fue la zona de operaciones de los uboote que atacaron las costas Americanas.
Clickar Para Ampliar

Atlántico Nordeste

Esta zona comprendía los puertos de Noruega, lugar donde había las bases de los uboote que operaron en la zona del Ártico y del Atlántico, este campo de operaciones se extendió entre Junio de 1940 a Mayo del 45.

Esta zona de operaciones también abarcaba Groenlandia zona donde los uboote desembarcaron varios equipos para operar estaciones Meteorológicas, también el Atlántico Noreste era la ruta utilizada por los convoyes que se dirigían hacia la Unión Soviética.

Clickar Para Ampliar

Atlántico Oeste (Caribe)

Zona de patrulla de gran importancia para cortar el suministro de carburante, principalmente el procedente de la isla de Aruba.
Tras un inicio con varios éxitos, la eficacia de los sistemas de detección aliados permitían mediante triangulación seguir las rutas de los submarinos y atacarlos. Las operaciones en esta zona llevaron a los uboote hasta la zona del Canal de Panamá.


La necesidad de aprovisionar a los uboote en alta mar para poder patrullar la zona del caribe era un gran handicap, y cuando fueron hundidas las vacas lecheras por parte de los aliados cesaron las patrullas en la zona.

Clickar Para Ampliar

Mar Báltico

Debido a su situación, el mar Báltico (una vez ocupada Polonia y las repúblicas bálticas) se convirtió en el marco ideal para la formación, aprendizaje y entrenamiento de las tripulaciones submarinistas. Obviamente las condiciones anteriores también sirvieron para la puesta a punto de los Uboote y era también el lugar donde se ensayaban tácticas de ataque en alta mar.

Solamente la paz reinante en el Báltico y en el Golfo de Finlandia se rompía por esporádicos ataques contra y de la unión soviética. Estos ataques aumentaron a partir de la ofensiva Soviética y a finales del 44 se empezó a evacuar a millares de refugiados alemanes debido al avance soviético. A partir de entonces la armada soviética y principalmente sus submarinos empezarían a dominar el Mar Báltico.
Clickar Para Ampliar

Mar Mediterráneo
Con sus características de buen tiempo y mar calmo, el mediterráneo era ideal para las operaciones de los lobos grises, pero también su poca profundidad y sus claras aguas eran una clara ventaja para las fuerzas enemigas. A iniciarse la guerra, la dificultad de cruzar el estrecho de Gibraltar, que era altamente patrullado por las fuerzas británicas, aumento los inconvenientes y la imposibilidad de operar allí por parte de los U boots

Al avanzar la guerra el alto mando ordeno a Dönitz enviar U boots al mediterráneo y establecer una base en Italia concretamente en La Spezia y en Francia (Toulon), se crearon también otras base en Grecia (Salamis) Yugoslavia (Pola) Francia (Marsella).
De los Uboat destinados en el Mediterráneo ninguno regresó a Alemania.
Clickar Para Ampliar

Mar Negro
Seis pequeños submarinos del Tipo II fueron enviados al Mar Negro, Curiosamente los Tipo II eran desmontados y enviados a Constanza (Rumania, base de la 30flotilla) primero vía fluvial y luego por carretera.
Las pequeñas “canoas” permanecieron en el mar negro hasta mediados del 44 cuando debido al avance Soviético se tuvo que abandonar la base de Constanza (y también Feodosia) y hundir los Uboote para que no cayeran en manos enemigas.
Durante los casi dos años de estancia en el Mar Negro la 30flotilla hundió 16 naves enemigas.
Clickar Para Ampliar

Gran Bretaña y Mar del Norte

Las aguas de las Islas Británicas fue la zona donde operaron los uboote durante más tiempo ya que las operaciones en esa zona duraron desde Septiembre de 1939 a Mayo de 1945.

El Mar del Norte fue otra zona de gran actividad, núemerosos convoys lo surcaban procedentes de los puertos Británicos. También fue una zona de gran actividad de las flotas de superficie.

Clickar Para Ampliar

Ruta Siberiana Oeste

Inicialmente los uboote eran enviados a la ruta siberiana para actuar como estaciones meteorológicas y para abastecer a las estaciones establecidas en tierra firme, al avanzar la guerra el aumento de convoyes hacía y desde los puertos del Norte de Rusia supuso también un aumento de uboote patrullando la zona.

En la zona del Mar de Kara operaron 6 uboote en Agosto de 1944.

Clickar Para Ampliar

Océano Pacífico

Aunque no era una zona de operaciones fundamental (era la zona controlada por los Japoneses) lo uboote a partir de la Base de Sepang operaron la zona de Singapur, donde había una pequeña base que fue operativa entre mediados de 1944 hasta Mayo del 45.

En Kobe (Japón) existió también una pequeña base para uboote , entre Diciembre de 1944 y Enero del 45 el U-862 (Timm) operó alrededor de Australia.

Clickar Para Ampliar

Océano Índico

Zona de caza de los submarinos de la operación “Monzón”, estas operaciones mayoritariamente ocurrieron en el periodo 1943-44, los uboote eran reabastecidos por buques Alemanes, ya sean mercantes o barcos Corsarios.

En Sepang se encontraba la base principal del Océano indico y del Pacífico. Otras zonas de gran actividad fueron el Canal de Mozambique, el golfo de Arabia y la zona de Batavia donde había también una base de uboote .

Clickar Para Ampliar

Mapa Mundi
Os presentamos un Mapa Mundi representado utilizando Sistema de Cuadrantes de la Kriegsmarine
Clickar para Ampliar

Nord-Atlantisher Ozean

Una copia de alta calidad de la carta Nr.1870G la correspondiente al "nord-atlantisher ozean".

Ideal para imprimir en una copistería y enmarcar:

DESCARGAR

El archivo pesa 3.7 megas y esta comprimido en formato "winzipr".

 


Artículo
Un artículo realizado por Michael Emmerich donde se explica como funciona El Sistema de Cuadrantes de la Kriegsmarine (Marinequadratkarte).
Clickar para leer el Artículo

Programa Conversor "MQK Converter"

Curioso y útil programa que convierte el sistema de posicionamiento usado por la Ubootwaffe a datos de Longitud/Latitud. El programa sólo cubre la zona del Atlántico Norte.

Por ejemplo, CD5555 sería 38'51.00 N 40'54.00 W.

Nota:
Como la web del autor ya no es accesible, podéis descargaros el programa desde aquí.

Clicka para acceder a la Página del Programa

Naval Grid Calculator


Una página web dónde podéis convertir datos de Longitud/Latitud a "Marinequadratkarte" y viceversa:


Para ampliar información os recomendamos visitar el apartado "Mapas de las zonas de Operaciones"

Nota:
Los mapas aquí expuestos son reproducciones simplificadas basadas en los originales. Aunque el sistema de cuadrantes utilizado es fidedigno, estos mapas no tienen ninguna utilidad náutica.

Fuentes:
Cartografía Naval alemana de la Segunda Guerra Mundial, German Navy Handbook (Showell), Axis Submarins Succeses of WW2 (Jürgen Rohwer) , U-Boats (David Miller).

Sección realizada por Dani J.Åkerberg

Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto