El modelismo es un arte, tan antiguo incluso como otras tantas de varias culturas de la humanidad. Desde tiempos inmemorables pequeños modelos fueron objetos preciados de importantes personalidades, sin embargo se torna un tanto impreciso ubicar el verdadero origen de este arte.
Una de las referencias más antiguas que se conocen fue el hallazgo de una barca de remos de 65 Cms de eslora hecha en plata, encontrada en el año 1929 en la tumba de un rey caldeo y dataría aproximadamente entre 4000 y 5000 años A/C.
Siguiendo la línea de tiempo tenemos los ejemplos del Antiguo Egipto, donde se han encontrado obras en madera que podrían haberse construido aproximadamente en el 2000 A/C estando muchas de ellas en el Museo Naval de Haifa, en el Cairo, en el cual también se pueden apreciar barcas funerarias y no funerarias de todas las épocas de aquella cultura.
De allí en más, muchas otras culturas desarrollaron sus representaciones de modelos navales.
La finalidad que cumplían estos modelos en sus respectivas épocas era atribuible a tres puntos fundamentales:
- Modelos construidos con alguna finalidad religiosa, como una ofrenda, un exvoto o con algún tipo de simbología especial como los encontrados en las tumbas egipcias.
- Modelos construidos con finalidad artística o decorativa.
- Modelos construidos con finalidad técnica, reproducciones a escala con alto grado de detalle para ilustrar aspectos de la construcción de una nave, con frecuencia elaborados antes de la construcción de la propia obra real.
Estos se comenzarían a utilizar en la primera mitad del siglo XVII, cuando el almirantazgo inglés decide hacer modelos de todos sus barcos como complemento a los planos, que por cierto eran considerados secreto de estado cuidadosamente reservados a las autoridades competentes y celosamente guardados para evitar que su robo fuese utilizado por otras naciones para copiar tecnología, y de este hito deviene en Europa el modelismo moderno propiamente dicho, con detallismo realista.
Por otra parte incluso antes que en Europa, la dinastía Song en China (920-1279) llevó a cabo una estandarización de los tipos de barco utilizando modelos a escala manufacturados en madera, que eran distribuidos a los astilleros junto con un conjunto de instrucciones escritas destinadas a la construcción de las naves.
En nuestra era, el modelismo vuelve a sustentarse en su aspecto artístico decorativo, más allá de que continuaron fabricándose algunos modelos destinados a pruebas técnicas (Como túneles de viento, por ejemplo muy utilizados en la industria aeronáutica)
Pasada una década luego de la mitad del siglo pasado, en Inglaterra comenzaron a salir al mercado modelos plásticos a escala para ensamblar de diferentes temáticas. En tan solo algunos años fue montada toda una industria desarrollada a partir de esta iniciativa, con la finalidad de poner a disposición del modelista un material cada vez más realista. A pesar de que los sumergibles no estuvieron bien representados desde el comienzo, a partir de la década del 90 comenzaron a producirse modelos con alto nivel de detallado así como también accesorios para los mismos que contribuían a enriquecer la representación.
En U-Historia creamos este apartado justamente pretendiendo poner a disposición del usuario una fuente renovable de útil información útil para facilitar la elección del kit más apropiado, así como también sus accesorios.