Glosario Ubootológico |
C | |
C/30 | Denominación del cañón naval alemán de 2 cm. |
C/32 | Denominación del cañón naval alemán de 10.5 cm. |
C/35 | Denominación del cañón naval alemán de 8.8 cm. |
C/38 | Denominación del cañón cuádruple alemán de 2 cm. |
Cabal | Nombre en clave de la operación aliada destinada a entregar, tras la rendición alemana, varios submarinos del tipo XXI a Rusia. Efectuada en noviembre de 1945. |
Caccia di scorta | En italiano, buque de escolta. |
Cacciasommergibili | En italiano, cazasubmarino. |
Cacciatorpediniere | En italiano, cazatorpedero. |
Calais | Ver FuMO 2G. |
Calamar | Ver Squid. |
Callejón de los submarinos | Denominación inglesa del punto situado en la longitud 30 grados oeste, lugar habitual donde los UB esperaban a los convoyes que cruzaban el Atlántico. |
CAM | (Catapult Aircraft Merchantman). Buque mercante dotado de una catapulta y un avión Hawker Sea Hurricane, empleado para contrarrestar la presencia de los aviones germanos FW-200. Una vez lanzado el avión, debía amerizar o intentar llegar a tierra. |
Cannon | Clase de destructores de escolta norteamericanos, con un desplazamiento de 1.600 toneladas, 93,3 metros de eslora y armados con 3 cañones de 3”, 8 de 20mm, 2 de 40mm, morteros antisubmarino “Hedgehog” así como cargas de profundidad. |
Cannoniera | En italiano, cañonera. |
Cañón de cubierta | Pieza artillera situada sobre la cubierta de un sumergible, destinada a atacar a blancos de poca entidad o cuando se pretendía ahorrar torpedos. Los más corrientes eran de 88 o 105mm. |
CAP | (Combat Air Patrol). Unidad inglesa de lucha contra las patrullas aéreas enemigas. |
Capitano | Coloquial expresión que empleaban los oficiales de un sumergible al dirigirse a su comandante, cuando tenían mucha confianza con él. |
Capt | Capitán |
Carga de profundidad | Bomba antisubmarina dotada de un dispositivo de presión que la hace detonar a una profundidad determinada. |
Carl Brand | Empresa alemana, responsable de la construcción del refugio para sumergibles “Dombúnker” de Lorient. |
Carrier | En inglés, denominación dada a los portaaviones. |
Casablanca | Clase de portaaviones de escolta empleado por los aliados en su lucha contra los UB. |
Casco | Armazón o cuerpo de un buque o sumergible, sin la maquinaria ni demás componentes. |
Cash & Carry | Ley norteamericana que establecía el pago al contado de mercancías y el transporte, por parte del comprador, por sus propios medios. Literalmente "Paga y llévatelo". |
Castor | Sobrenombre con el que se conocía a uno de los motores térmicos a bordo de un UB. El otro se denominaba Pollux. |
Casualty report | En inglés Informe de bajas. En alemán Verlustmeldung. |
CAT | (Canadian Antiacustic Torpedo). Dispositivo canadiense destinado a evitar (engañar) los torpedos acústicos. |
Catalina | Consolidated PBY Catalina. Tipo de hidroavión bimotor de ala alta norteamericano, empleado en la lucha contra los UB. |
Catapulta | Dispositivo neumático o hidráulico destinado a poner en el aire a un avión embarcado. |
CB | Clave con la que se denominaban los convoyes aliados que se dirigían desde Colombo a Bombay. |
CCTI 41 | (Coastal Command Anti-Submarine Tactical Instruction nº 41). Instrucción británica emitida el 12-6-43 destinada a coordinar y dirigir la destrucción de los Uboot. |
CD | Clave con la que se denominaban los convoyes aliados que se dirigían desde Capetown a Durban. |
Cdr | Comandante en la Royal Navy y en la US.Navy (RN, USN) |
Cease fire! | En inglés..¡Alto el fuego!. |
Cerberus | Nombre en clave de la operación alemana destinada a hacer regresar a sus buques pesados desde Brest (en Francia) a territorio alemán. Realizada entre el 11 y 13 de febrero de 1942. |
Cet | (Central European Time). Hora referida a Europa central. Supone una hora más con relación al GMT. |
Charger | Clase de portaaviones de escolta empleados por los norteamericanos en su lucha contra los UB. |
Charlotte Schliemann | Nombre del buque abastecedor de suministros a los UB, de 7.747 TRB (ex Sir Karl Knudsen) que operó situado clandestinamente en el puerto de Las Palmas. |
Chart locker | En inglés armario para guardar las cartas náuticas. |
Chef der Marineleitung | Comandante en Jefe de la Armada alemana entre los años 1930-1935, desempeñado por el Grossadmiral Erich Raeder. |
Chlorgas | Emanaciones o vapores de cloro. |
CIII | Tipo de mina alemana de fondeo con ancla, dotada de una carga explosiva de 300 kilogramos. |
Cipher 100 | Sistema Enigma de codificación empleado por los buques corsarios alemanes o de abastecimiento en aguas lejanas. Conocido así por los servicios de cifrado británicos. |
CIU | (Central Interpretation Unit). Unidad central de interpretación aerofotográfica británica. |
Ciudad del lodo | (Schlicktown). Apodo para Wilhelmshaven. |
CMB | (Coastal Motor Boat). Lancha patrullera costera británica. |
Coastal Command | (Mando Costero). Organismo británico encargado de la protección aérea de los convoyes. |
Colossus | Nombre de la máquina calculadora británica, instalada en febrero de 1944 en |
Comité aliado de lucha antisubmarina | (Allied A/S Assessment Committee). Organismo aliado encargado de la coordinación en la lucha contra los Uboote. |
Commander | En inglés, Korvettenkapitän. |
Commencemet Bay | Clase de portaaviones de escolta empleado por los aliados en su lucha contra los UB. |
Condor | Ver FW-200 |
Conning tower | En inglés torreta o vela de sumergible o submarino. |
Consol | Sobrenombre con el que era conocido entre los ingleses el sistema de posicionamiento alemán Elektra-Sonne. |
Consolidated PBY Catalina | Ver Catalina. |
Convoy | Conjunto de buques mercantes que navegan juntos, escoltados por unidades de protección navales y aéreas, destinado o protegerse del ataque de los UB. |
Corazzata | En italiano, acorazado. |
Corbeta | Buque de escolta, de entre 600 y 1000 toneladas de desplazamiento, dotadas de poco armamento (del orden de 1 cañón de 102 mm así como cargas de profundidad) y con velocidad normalmente inferior a la fragata (del orden de 17 nudos). |
Coronel | Nombre en clave de un Wolfpack. |
Corrientes | Nombre del buque abastecedor de suministros a los UB, situado clandestinamente en el puerto de Las Palmas. |
Corta-redes | Pieza angulosa y dentada situada en la parte de proa de un sumergible destinada a “cortar” o al menos desviar las redes antisubmarinas y evitar que pudieran dañar la torreta cuando el buque navegaba sumergido a poca profundidad. |
Corvetta | En italiano, corbeta. |
Corvette | En ingles, corbeta. |
Crew | En inglés, dotación. |
Crew Jahrgang | Año de Promoción. Año de ingreso en la Academia Naval. |
Cruiser | En ingles, Crucero. |
Cruz de Vizcaya | Ver Biskaya-Kreuz. |
CTL | (Constructive Total Loss). En inglés, pérdida total. Buque dañado tan gravemente que es destinado a ser desguazado. |
CU | Clave con la que se denominaban los convoyes aliados de buques cisterna que se dirigían desde el Mar Caribe a Inglaterra. |
Cuba Ia | Denominación que recibía el detector aéreo Fu MB 24. |
Cubierta | Parte superior transitable de un sumergible o submarino. En ella se sitúa la torreta y el cañón de cubierta. |
Culebra | Nombre en clave del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en el que actuaba el buque abastecedor clandestino de UB “Corrientes”. |
Culemeyer | Remolque diseñado por el ingeniero Johann Culemeyer de gran capacidad de transporte. Utilizados en el traslado de varias unidades del tipo II al Mar Negro. |
CVE | Denominación de los portaaviones de escolta norteamericanos. |